El Pazo da Cultura de Pontevedra acoge el próximo sábado, 30 de septiembre, un debate sobre las líneas de trabajo y perspectivas de los montes de la provincia. En esta jornada que lleva por nombre “Tecendo a rede: estratexia forestal de Pontevedra” participarán Administraciones, colectivos empresariales, propietarios y centros de formación e investigación.
El programa contará con dos bloques, uno de mañana para explicar las líneas actuales de trabajo en el monte y el segundo, a la tarde, para que tomen la palabra propietarios, colectivos empresariales y Administración.
Horario
Bloque 1. Líneas de trabajo del sector forestal
9.45 horas – Presentación de la jornada. Concello de Pontevedra.
10 h. – Intervención del Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Lourizán (Isabel Bernad, directora del Centro).
10.40 h. – Escuela de Ingeniería Forestal (Universidad de Vigo) – Juan Picos, director de la Escuela.
11.20 h. – Pausa.
11.40 h. – Estación Fitopatolóxica de Areeiro (Deputación de Pontevedra) – Pedro Mansilla, director de la Estación.
12.20 h. – Misión Biológica de Galicia (Csic) – Rafael Zas, jefe del Servicio de Genética y Ecología Forestal.
13 h. – Centro de Investigación Forestal de Lourizán. – Enrique Martínez (director del Centro).
Bloque 2 – El sector forestal en Pontevedra
16 h. – La propiedad comunal. – Iván Pérez. Presidente de la Mancomunidad de Montes de Pontevedra.
16.15 h. – La propiedad privada. – Luciano Guimeráns, presidente de la Asociación de Propietarios de Montes del Morrazo.
16.30 h. – Clúster de la Madera y el Diseño de Galicia. José Manuel Iglesias (presidente del Clúster).
16.45 h. – El sector servicios: Serfoga – Alejandro Arias, tesorero de la Asociación de Empresas de Servicios Forestales de Galicia.
17 h. – Consellería de Medio Rural. – Manuel Gutiérrez, jefe provincial del servicio de prevención y defensa contra incendios forestales.
17.15 h. – Debate: “Tecendo a rede”. Modera Demetrio Gómez (Concello de Pontevedra).
Lugar: Rúa Alexandre Bóveda, Pontevedra (Pazo da Cultura)
Fuente: campogalego.com
Imagen Wikipedia: Monte Castrove (Poio, Pontevedra)